Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España, 2,1 millones de personas presentaron algún tipo de cuadro depresivo en 2020.
La depresión es un trastorno que puede afectar a personas cercanas a nosotros, a las cuales querremos ayudar de la mejor forma posible. Sabemos que es muy frustrante querer ayudar y no saber exactamente cómo. Todos nos hemos visto en situaciones así alguna vez en la vida. Y a veces, con la mejor de las intenciones y desde el dolor que sentimos al ver sufrir a nuestros seres queridos, tendemos a dar consejos o hacer comentarios, intentando que la persona afectada se encuentre mejor.
Conocer lo que una persona con depresión necesita recibir por parte de su entorno nos servirá para recordar lo que puedo o no puedo decir para ayudarle. Aquí van algunas claves:
- Ser escuchada. Cuando quiera hablar o desahogarse, el simple hecho de escuchar ya será útil para esa persona. Es importante valorar este paso, sin querer correr a intentar resolverle el problema.
- Validación emocional. Expresar a la persona que es normal sentir esa emoción, es fundamental como paso intermedio entre la escucha y la ayuda. Sentirá que no la juzgamos y que la entendemos.
- Saber que estamos ahí. Aunque no hagamos nada más, es importante transmitir a la persona con depresión que no está sola, que estamos ahí para ella, para lo que pueda necesitar.
- Su propio espacio y tiempo. Si forzamos en este sentido, la persona se sentirá invadida y presionada. El proceso de cada persona es único, con sus propias necesidades en cuestión de tiempo y espacio, y tendremos que mostrar paciencia con sus ritmos.
- Que no la incapacitemos. Tan perjudicial es tratar que la persona con depresión haga de más como que haga de menos. Tendremos que buscar el punto intermedio.

Dadas las características de la depresión, es especialmente importante que, si alguien de nuestro entorno la sufre, cuidemos nuestro lenguaje y los mensajes que queremos hacerle llegar. Por esto, queremos facilitaros algunas frases a evitar con personas que sufren depresión, así como otras más útiles en estos casos. Por supuesto, no se trata de seguir a ciegas una fórmula mágica que sirva para todo el mundo, pero sí nos pueden guiar para que nuestra impotencia ante el dolor ajeno no nos haga decir nada que produzca más daño que alivio.

Qué NO decir a una persona con depresión:
- No estés triste
- Anímate
- No te preocupes
- Tienes que salir y distraerte
- Vente, ya verás cómo te diviertes
- Tienes que tener más fuerza de voluntad
- Pon de tu parte
- Tu vida no está tan mal
- Piensa en positivo
- No es para tanto
Qué podemos decir a una persona con depresión:
- Si lo necesitas, estoy aquí
- ¿Qué puedo hacer por ti?
- Quiero ayudarte, ¿Cómo puedo hacerlo?
- No estás solo
- Me gustaría acompañarte en esto
- Es normal que te sientas así
- Entiendo que estás sufriendo
- Siento que estés pasando por esto
- Debe de ser duro para ti
- Eres importante para mí
Esperamos que este artículo te haya servido y si te sientes o conoces a alguien atravesando por una depresión, en Centro Neuropsy podemos brindarte ayuda. Si te interesa más información, no dejes de comunicarte con nosotras. INFO@CENTRONEUROPSY.ES | 925 710 617 . Para seguir ampliando sobre este y otros temas de psicología, suscríbete a nuestra Newsletter o síguenos en nuestras cuentas sociales en facebook e Instagram.