Centro Neuropsy Psicología, Neuropsicología, Psicología Infanto Juvenil, Logopedia y Fisioterapia en Talavera de la Reina
Suenos-lucidos-centro-neuropsy

¿Qué son los sueños lúcidos? Desarrolla la habilidad de tener sueños conscientes siguiendo ejercicios de Mindfulness

Con motivo del Día Mundial del Sueño, queremos hablaros de un curioso concepto: los sueños lúcidos. Es posible que hayas escuchado alguna vez hablar de los sueños lúcidos, pero ¿realmente sabes en qué consisten?

Un sueño lúcido es un “sueño consciente”; un sueño en el cual, la persona que duerme, sabe que está soñando en ese momento. Algunos autores añaden otros criterios adicionales para que un sueño pueda ser considerado lúcido. Por ejemplo, el psicólogo Paul Tholey afirmaba que el soñante lúcido, además de ser consciente de que está soñando, es capaz de controlar las acciones que realiza dentro de su propio sueño, así como de gozar de la percepción y capacidades propias del estado de vigilia, y de recordar qué ha soñado con total claridad una vez que ha despertado.

La idea de ser capaces de controlar nuestros sueños puede resultarnos atractiva, ya que puede sonar como una especie de juego de simulación, donde poder realizar funciones o conductas diferentes a las que tienen cabida en nuestro día a día, dar rienda suelta a nuestra imaginación y potenciar nuestra creatividad. Algunos autores afirman que esta capacidad es posible de desarrollar con cierto entrenamiento.

El mayor experto en sueños lúcidos es Stephen LaBerge, un psicofisiólogo estadounidense dedicado al estudio científico de éstos. En su libro “Sueños lúcidos” (1985), LaBerge recoge información de diferentes fuentes sobre este fenómeno. En “Explorando el mundo de los sueños lúcidos” (1990), desarrolla un plan de entrenamiento para facilitar la aparición de sueños lúcidos.

Suenos-lucidos-centro-neuropsy

Los sueños lúcidos están muy relacionados con aumentar la consciencia, ya que este es el componente clave de los mismos. Es por ello que, uno de los primeros ejercicios que propone LaBerge para comenzar a desarrollar la habilidad de tener sueños lúcidos, consiste en aumentar la consciencia cuando estamos despiertos. Dicho ejercicio marca los siguientes pasos:

  1. Vea: Hacernos conscientes de lo que vemos a nuestro alrededor, con todos sus detalles.
  2. Oiga: Registrar los sonidos que podemos apreciar.
  3. Sienta: Identificar lo que podemos sentir con nuestro tacto y las sensaciones que podemos diferenciar en nuestro cuerpo.
  4. Saboree: Percibir diferentes sabores y matices gustativos.
  5. Huela: Diferenciar los olores del ambiente.
  6. Respire: Centrar la atención en nuestra respiración.
  7. Emociones: Hacernos conscientes de las emociones presentes en nosotros mismos.
  8. Pensamientos: Anotar qué estamos pensando en este momento.
  9. “Yo”: Hacernos conscientes de nuestra presencia en el mundo.
  10. Consciencia de la consciencia: Ser conscientes de nuestra propia consciencia sobre todo lo anterior.

Estos ejercicios guardan una estrecha relación con lo que conocemos como Mindfulness o atención plena, ya que nos ayudan a aumentar la atención en el momento presente. Si bien el entrenamiento en sueños lúcidos es mucho más extenso y complejo, la realización de estos ejercicios previos es muy sencilla y asequible.

Suenos-lucidos-centro-neuropsy

Por último, queremos hacer hincapié en la necesidad de tener en cuenta los posibles riesgos que se han observado en la búsqueda de sueños lúcidos:

  • Dificultad para diferenciar el sueño de la realidad. El hecho de aumentar la consciencia en los sueños puede hacer que éstos se perciban como similares a la vigilia y, por tanto, que la línea que diferencia un estado de otro sea más fina.
  • Desmotivación en la “vida real”. Cuando en los sueños podemos controlar nuestros actos y vivir experiencias que en la vida cotidiana no, ésta puede llegar a resultar menos atractiva. Es importante tener en cuenta que los sueños, por muy vívidos e intensos que sean, no dejan de ser solo sueños, y que lo que realmente trasciende es lo que tiene lugar cuando estamos despiertos, ya que es lo único auténtico y real.
  • Falta de descanso durante el sueño. La aparición de sueños lúcidos puede aumentar la actividad cerebral, por lo que la calidad del descanso puede verse perjudicada si se llevan a cabo de forma recurrente.

Teniendo en cuenta tanto los pros como los contras de los sueños lúcidos, vemos que se trata de un fenómeno atractivo y, cuanto menos, curioso, si bien es importante no perder de vista que, como dijo Calderón de la Barca, “los sueños, sueños son”.

¿Te gusta nuestro contenido? Puedes seguir explorando el resto de nuestros artículos y además, seguirnos en Instagram y Facebook

Logotipo Centro Neuropsy

Consigue tu Guía de

Bienestar

Conseguirlo es muy sencillo. Subscríbete a nuestra newsletter y la recibirás cómodamente en tu correo electrónico.

Seguir conociendo a Ana

Estudié Logopedia  en la Universidad de Castilla La Mancha, cuando estos estudios estaban prácticamente despegando en la facultad de Talavera. Elegir qué carrera cursar no fue difícil, que fuera una profesión relacionada con niños fue la  condición que motivó la decisión.

Tras finalizar  mis estudios en el año 2003,  me concedieron una beca en una asociación de Parkinson, experiencia que me dio la oportunidad de acercarme  al mundo laboral desarrollando terapias grupales y diseñando talleres relacionados con el lenguaje y la comunicación.  En el año 2005 ya de forma autónoma, comencé mi andadura en el ámbito clínico privado  en Navalmoral de la Mata en Cáceres, siendo un reto desarrollar habilidades de gestión y coordinación del área de logopedia y poniéndome por primera vez al frente de mis propios pacientes, tanto niños como adultos, con responsabilidad y respeto. Durante estos años, me diplomé en Magisterio de Audición y Lenguaje en la Universidad Pontificia de Salamanca y completé mi formación con posgrados de especialización en el campo de la rehabilitación vocal y la terapia Miofuncional también con adultos, trabajando en el ámbito hospitalario formando parte de los servicios de Rehabilitación y Otorrinolaringología en diferentes hospitales.

La inquietud y el deseo de seguir aprendiendo me llevaron en el año 2019 a matricularme en el Máster de Neuropsicología de la Universitat Oberta de Catalunya, que me ha ayudado a comprender y poner en marcha estrategias funcionales y adaptadas desde un enfoque integral y   completo. Ampliando mi trayectoria profesional en el ámbito de la Neuro-logopedia.

Para mí, ser logopeda  va ligado a la imperiosa necesidad de prestar servicio a otras personas, personas que necesitan comunicar, expresar, transmitir, disfrutar,..y ese es el objetivo que desarrollaré como parte del equipo de Neuropsy.

Seguir conociendo a Clara

Estudié Psicología en Salamanca, siempre me ha interesado el mundo interno de las personas y no tuve dudas a la hora de elegir mi futura carrera. Fue una decisión basada en la pasión y la vocación. Cuando finalicé mis estudios en 2008 decidí especializarme en infancia y adolescencia puesto que considero que son etapas fundamentales en el desarrollo de nuestra identidad adulta.

Como primera oportunidad laboral tuve la suerte de formar parte de un departamento de orientación escolar y aquella experiencia me hizo conocer el mundo de la psicología escolar, tratar con muchas y muy diversas familias, así como con niños, niñas y adolescentes.

Motivada por la detección de necesidades que había vivido en mi experiencia en el colegio, junto con mi deseo de poder desarrollar plenamente mi carrera como psicóloga sanitaria en 2015 fundé la consulta Ábaco de psicología infanto-juvenil en Talavera de la Reina donde puede poner en práctica todos mis conocimientos y trabajar con numerosas familias, niños, niñas y adolescentes durante tres años. Esta experiencia ha sido una de las más gratificantes de mi vida profesional, permitiendo desarrollarme como psicóloga y como emprendedora.

Además de mi formación y especialización en infancia, adolescencia y familia seguí formándome en otras ramas de psicología para adultos como la mediación en resolución de conflictos, que me ha dotado de un abanico de herramientas para ayudar a las familias, adultos y parejas con las que trabajo actualmente.

En 2019 participé en un Proyecto de la Diputación de Toledo para prevenir el uso inadecuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS). Esta experiencia me permitió impartir formaciones en diferentes centros escolares de la provincia de Toledo a alumnado de primaria, familias y a personal docente. Ver la realidad del uso que nuestros menores hacen de la tecnología y las redes sociales, me hizo profundizar mucho más en el campo de la prevención. Del mismo modo, esta realidad también me hizo ser más consciente de la importancia de la prevención en nuestra sociedad y comencé un Postgrado de igualdad de género.

Al terminar el Postgrado, participé en un proyecto realizado por el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha junto con la ONG Punto Omega. Este proyecto fue muy intenso  y muy enriquecedor.

Dentro del proyecto colaboré en dos programas. Dentro del Programa Click: impartiendo talleres por toda Castilla La Mancha en colegios e institutos sobre el uso adecuado de las NTICs así como la desigualdad de género. Estos talleres iban destinados a alumnado de primaria, secundaria, familias y personal docente. Y el programa LIBRES: Dónde realizábamos una labor preventiva con adolescentes y otra de atención a víctimas de violencia de género.

En 2020 junto con la Fundación Mapfre, pude impartir talleres en colegios e institutos de Talavera de la Reina para explicar el uso adecuado de las nuevas tecnologías y detectar posibles adicciones.

Desde hace ya unos años,  formo parte de Neuropsy, un proyecto maravilloso en el que creo firmemente y dónde pongo el corazón en todo lo que hago. Acompañando a mis pacientes, escuchando, apoyando, sin juicios, dirigiendo, comprendiendo, aportando, teniendo en cuenta sus necesidades y reconociendo sus miedos.

Es por todo ello, que mi trabajo se centra en el Área infanto-juvenil, así como en temas relacionados con mujeres con experiencias difíciles y personas con necesidad de mejorar sus estrategias de comunicación y mediación en el Área de adultos.

Seguir conociendo a Esther

En los inicios de mi formación como Psicóloga, tuve la oportunidad de conocer en profundidad el trabajo con personas con trastorno mental grave, realizando con ellos Talleres de Relajación. Esta experiencia resultó muy gratificante para mí, descubriendo el gran poder de cohesión que producen los procesos grupales. A lo largo del tiempo, continué realizando talleres de índole psicológica, como inteligencia emocional, prevención de trastornos alimentarios e igualdad de género entre otros en centros escolares. Esto me permitió aumentar mi experiencia con niños, adolescentes y jóvenes.

Y llegué a un punto en mi vida profesional y personal en que sentí la necesidad de aportar mi granito de arena con la infancia más desfavorecida, por lo que decidí unirme al Teléfono del Menor de la Fundación ANAR. También, decidí ampliar mi formación en el ámbito infanto-juvenil, concretamente en Psicoterapia con niños y adolescentes, así como en Técnicas Proyectivas.

Durante la pandemia por Covid-19, aprendí la importancia de adaptarnos a las necesidades del momento para poder continuar con mi labor, adecuando mi trabajo en consulta al formato online y realizando el Plan de Formación específica para la Intervención Psicológica por Covid-19 del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

A nivel personal, siempre he otorgado un valor primordial al autocuidado y al mundo emocional como aspectos a cultivar a lo largo de toda la vida, y especialmente en la etapa de la adultez temprana. Para mí son dos grandes pilares para construir una vida consciente y respetuosa con uno mismo. Esto me ha llevado a formarme en diferentes áreas relacionadas como Mindfulness, Regulación Emocional, Terapias de Tercera Generación o Arteterapia. Con ello, intento hacer de la terapia psicológica un proceso donde elegir y adecuar las herramientas, desde un enfoque integrador, en función de la persona que tengo delante, siempre teniendo en cuenta tanto sus características personales como la consecución de los objetivos terapéuticos.

Mi curiosidad y ganas de aprender me acompañan en este camino que es la Psicología, motivándome a seguir formándome, observando, adaptando y avanzando. Creo que mis ganas de acompañar a quienes lo necesitan, combinando conocimientos, sensibilidad y calidez, me han llevado al punto en el que estoy ahora mismo. Por ello, ofrezco en Centro Neuropsy mis recursos profesionales a quienes necesiten iniciar su propio proceso terapéutico, dando siempre lo mejor de mí.

Por todo ello, mi trabajo dentro del Equipo de Neuropsy, se centra en el Área Infanto-juvenil y en adultez temprana dentro del Área de adultos.

Seguir conociendo a María

De siempre quise estudiar Psicología y quise en inicio profundizar en el ámbito de la Neuropsicología para entender el funcionamiento de nuestro cerebro. Saber el por qué de nuestros mecanismos de atención, aprendizaje y memoria. A la vez que entender cómo las diferentes capacidades cognitivas, se fusionan con las emociones, los pensamientos y las creencias sobre uno mismo y el mundo que le rodea.

Poder ayudar a aquellos que tuvieran problemas en estas áreas, se convirtió en una gran aventura. Empezando por estudiar el Magister de Neuropsicología Cognitiva en la Universidad Complutense de Madrid, mientras que lo simultaneaba con mis primeros trabajos dedicados a la Investigación Clínica y mi primera consulta como Psicóloga, conociendo a personas con muy distintas vidas, hace ya 20 años en junio.

Luego llegaron unos años más tranquilos, dedicando mis esfuerzos a la rehabilitación del daño cerebral adquirido.

Aunque nunca he dejado de formarme, sí quiero destacar mi formación en Psicoterapia, haciendo hincapié en el Experto Universitario de Psicoterapia Breve y Experto Universitario en Trastorno de la Personalidad. Esta formación en la Escuela de Medicina Psicosomática y Psicoterapia marcaron un antes y un después no sólo en cuanto a mi abordaje terapéutico, sino en la comprensión de la mente humana y la necesidad de cuidar aún más a aquellos que recurren a mi para deshacer los entramados nudos de su mente, desde el comienzo hasta la despedida de la terapia. 

Siempre me gustó lo complicado y la integración de todos mis conocimientos para buscar soluciones reales a la par que eficaces.

En 2013 inicié los pasos fijos de Centro Neuropsy tras años de cimientos y rodaje.

En principio, era un centro dedicado a la Psicoterapia y la Neuropsicología.

Por entonces trabajaba en la FEMM. Una gran fundación que me enseñó también tanto de lo que hoy soy.

Neuropsy fue creciendo, llegando primero Clara y luego Esther. Con ellas sigo creciendo cada día y por ello también, despegan en 2022 nuevos proyectos como Centro Polivalente Neuropsy. Un espacio en el que además de especializarse aún más el equipo de Psicólogas, incorporamos nuevas áreas como es la Fisioterapia y la Logopedia.( enlace con presentación Centro Polivalente Neuropsy).

Desde aquí dar las gracias a los que tanto me enseñaron y dar la cálida bienvenida que se merecen los que están por llegar.