La Neuropsicología es una disciplina que converge entre la neurología y la psicología, encargándose del tratamiento de las alteraciones…
Usamos la psicoterapia ayudando a modificar emociones , conductas y pensamientos que generan un fuerte nivel de sufrimiento o malestar.
Nos adaptamos a los cambios y adaptamos nuestros servicios, ofreciendo toda la profesionalidad, confianza y seguridad…
La logopedia tiene un amplio recorrido como disciplina perteneciente a las Ciencias de la Salud presentándose…
Cada niño tiene un desarrollo madurativo distinto y afronta cada etapa en momentos diferentes. En la mayoría de las ocasiones, una detección precoz de un problema en un niño, puede trabajarse con resultados óptimos en menos tiempo…
Desde la integración de las disciplinas de psicoterapia y neuropsicología se pretende dar el servicio más especializado al paciente y también a la familia. Es importante considerar cómo la familia más próxima se ve obligada a tomar decisiones…
A lo largo de nuestra vida como adultos, atravesamos distintas etapas. Muchas veces, superamos grandes desafíos y circunstancias adversas por nosotros mismos. Y en las ocasiones que no nos encontramos…
En Centro Neuropsy, pensamos que cada persona es única,
por lo que nunca realizamos dos intervenciones iguales
En Centro Neuropsy nos importa el abordaje integral de cada problemática, procuramos asesoramiento al paciente, de otras terapias y/o recursos que puede necesitar a lo largo de su proceso de recuperación.
Si eres un profesional que está relacionado con nuestro ámbito de trabajo, nos encantará conocerte, por lo que te solicitamos que te pongas en contacto con nosotros.
Volvemos con otra #recomendacionesdelosviernes. 📚📚Hoy os traemos 4 cuentos para trabajar la diversidad familiar. Este mes hemos hablado mucho de la familia y de cómo mejorar nuestra comunicación en ella, co-regularnos emocionalmente y de la importancia de fomentar vínculos sanos en familia. Por eso en esta recomendación os traemos una serie de cuentos para trabajar la diversidad familiar con lxs más pequeñxs.🔸Un puñado de botones (Carmen Parets Luque). (De 3 a 6 años). Este cuento es un clásico en lo que a diversidad familiar se refiere. Nos cuenta que no hay una única forma de tener una familia. Existen las tradicionales, con un solo miembro, con dos papás, dos mamás, familias adoptivas, con separaciones, divorcios, familias multiétnicas… Es muy importante dar a lxs niñxs diferentes referentes para que asimilen que su familia y la de los demás es tan normal como cualquier otra.🔸Familias (Oh mamiblue). (A partir de 2 años). Este cuento comienza con la historia de la familia de la escritora: Alex y sus mamás. Tumbados en sus camas, con dulces rimas y bonitas ilustraciones, Verónica, la autora, nos cuenta la historia de diferentes niños y niñas y sus familias que “son tantas como formas de amar”.🔸Tengo una mamá y punto (Francesca Pardí y Úrsula Bucher) (A partir de 3 años) A través de la historia de Camila, una niña con muchísimas pecas y la nariz un poco chata, veremos un ejemplo, porque cada familia es única y no hay una sola forma válida de vivir ni un modelo familiar a seguir.🔸Familium XXI (Gloria Cayet, Biel Bellvehí y María Girón). (A Partir de 6 años) Es un libro-juego dónde hay que leer el texto de la parte inferior y emparejarlo con las ilustraciones de la parte superior. Nos permite descubrir de una manera muy entretenida y didáctica todos los tipos de familias diferentes que existen.Os ponemos estos 4 cuentos pero hay infinidad de lecturas que abordan la diversidad familiar. Esperamos que os gusten las que os traemos y que nos contéis qué os parecen. 📣😉#diversidadfamiliar #familias #lectura #recomendaciondelosviernes #centroneuropsy
A veces, lo único que se necesita es tener el tiempo necesario para contemplar las nubes🌤️Otras veces, sentir el sol en nuestra piel, descubrir un olor que nos evoque un recuerdo o el tacto de la arena☀️Otras muchas veces, parar para sentir. Sentir para vivir ✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨#centroneuropsy #talaveradelareina #psicologia #logopedia #fisioterapia #mindfulness #paraysiente #pshychology #psychologicaltherapy
¿Qué es la Logopedia? Es la disciplina que se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición.¿Qué señales de alerta pueden avisarnos de la necesidad de acudir con nuestrxs hijxs a la consulta de Logopedia? Aquí te dejamos algunas pistas:🔹Problemas de comprensión y entendimiento.🔹Vocabulario muy escaso para su edad.🔹Utilización de frases simples y cortas.🔹Repetición excesiva de sílabas o tartamudez.🔹Distorsión en la percepción de los sonidos.🔹Dificultades en la emisión de algunos fonemas.🔹Respiración siempre a través de la boca.📍 Estamos en Calle Capitán Daoiz 2, local 5, bajo. Talavera de la Reina (Toledo). 🕐 De lunes a viernes de 9:30 h. a 20:30 h 📱 925 710 617 🌍 www.centroneuropsy.es#logopedia #talaveradelareina #centroneuropsy
En esta #recomendaciondelosviernes de #centroneuropsy os traemos una película clave para entender el complejo proceso de aceptación de la imagen corporal.▶️ IMAGEN CORPORALNos referimos a la forma en que percibimos nuestro propio cuerpo, incluyendo cómo nos sentimos y lo que pensamos acerca de él.La imagen corporal puede ser:🔸 Positiva, cuando es objetiva y ajustada a la realidad, y cuando tenemos una relación con nuestro cuerpo basada en la aceptación y valoración de capacidades y cualidades.🔸 Negativa, cuando es subjetiva, distorsionada y negativa , y cuando trae consigo negación, lucha o rechazo hacia nuestro cuerpo.Como sabemos, en la formación de nuestra imagen corporal influyen diferentes factores en mayor o menor medida➡️ Mensajes recibidos en nuestro entorno sobre nuestro físico, aceptación de la imagen corporal en la familia, bullying, autoexigencia, comparaciones con iguales y con cánones de belleza establecidos socialmente…Necesitamos replantearnos hasta qué punto todos estos factores afectan en nuestra autoestima y nuestra autoimagen para no caer en la trampa de tener una mala relación con nuestro cuerpo por darle demasiado poder a todos estos condicionantes.‼️ TODOS LOS CUERPOS SON VÁLIDOS‼️🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸📺 Little Miss Sunshine (Dayton y Faris, 2006) es una brillante película que trata sobre la aventura de la pequeña Olive, de 7 años, al participar en un concurso de belleza. Durante este viaje, no faltan las comparaciones, los mensajes negativos y la idealización de los cánones de belleza, especialmente para las niñas desde muy temprana edad.#littlemisssunshine #psicologia #pshychology #imagencorporal #verano #autoestima #mujer
Por ampliación de equipo, buscamos profesionales del ámbito de la Psicología para nuestro centro en Talavera de la Reina. Imprescindible Máster de Psicología General Sanitaria o equivalente. Mandanos tu curriculum a info@centroneuropsy.es o comparte con amigos si no eres Psicólog@. Muchas gracias por la ayuda
Anteriormente hablamos sobre la regulación emocional, ese proceso por el que gestionamos, manejamos y modulamos nuestras emociones, para que éstas nos resulten más tolerables mientras están presentes.🤔Ahora bien, ¿sabías que puedes ayudar a tus hijxs a regular sus emociones? 👉 A esto lo llamamos ejercer la co-regulación emocional.Podemos ayudar a nuestrxs hijxs a modular y expresar sus emociones buscando un nombre para su emoción, la causa de la misma y algo que pueda necesitar para atravesarla.💡Aquí os dejamos algunas ideas:😠Durante el enfado: tiempo a solas, respirar, una ducha, garabatear, un abrazo fuerte, dar puñetazos a una almohada o patadas a una pelota… Si el enfado es entre nosotrxs, necesitará sentir que seguimos ahí, que nuestro amor es incondicional y no cambiará por ningún conflicto.😨Durante el miedo: acompañarlxs, abrazarlxs, darles la mano, jugar, hablar sobre sus preocupaciones…😢Durante la tristeza: acompañarlxs, abrazarlxs, escucharlxs, permitirles llorar, hacer alguna actividad tranquila juntxs…🙃Durante la alegría: estar ahí también para celebrar con ellxs, para jugar, para expresar emociones agradables, es igualmente importante. A todxs nos encanta compartir nuestras ilusiones y alegrías con lxs demás, no que les quiten valor.🔥CLAVE: Habla con tu hijx sobre qué necesita en esos momentos en que las emociones le desborden, que te pueda decir cómo le gustaría que le ayudaras.📍 Estamos en Calle Capitán Daoiz 2, local 5, bajo. Talavera de la Reina (Toledo). 🕐 De lunes a viernes de 9:30 h. a 20:30 h 📱 925 710 617 🌍 www.centroneuropsy.es#centroneuropsy #talavera #psicologia #regulacionemocional #familia #emociones
Ayer celebramos el #diainternacionaldelafamilia. 👭👬👪🤱Sea como sea tu familia, lo fundamental es que sean tu lugar seguro. 💙¿Pero qué pasa si la familia no es un lugar seguro para mi?Nuestra familia puede ser lo primero y hacerme sentir segurx si me siento realmente así, bien tratadx, respetadx, aceptadx... Pero si no es así, nos genera una gran culpa unida al tremendo malestar de vivir esas relaciones que no me benefician. No tenemos obligación de mantener relaciones que nos perjudican o hacen daño. Esta es una realidad muy dura, pero también muy necesaria y que nos parece importante visibilizar en días como los de ayer.Si tu familia es lo primero, disfrútala. Pero recuerda que mereces ser queridx y respetadx ❤️📍 Estamos en Calle Capitán Daoiz 2, local 5, bajo. Talavera de la Reina (Toledo). 🕐 De lunes a viernes de 9:30 h. a 20:30 h 📱 925 710 617 🌍 www.centroneuropsy.es#centroneuropsy #psicoterapia #talaveradelareina #familia
Conseguirlo es muy sencillo. Subscríbete a nuestra newsletter y la recibirás cómodamente en tu correo electrónico.
Estudié Logopedia en la Universidad de Castilla La Mancha, cuando estos estudios estaban prácticamente despegando en la facultad de Talavera. Elegir qué carrera cursar no fue difícil, que fuera una profesión relacionada con niños fue la condición que motivó la decisión.
Tras finalizar mis estudios en el año 2003, me concedieron una beca en una asociación de Parkinson, experiencia que me dio la oportunidad de acercarme al mundo laboral desarrollando terapias grupales y diseñando talleres relacionados con el lenguaje y la comunicación. En el año 2005 ya de forma autónoma, comencé mi andadura en el ámbito clínico privado en Navalmoral de la Mata en Cáceres, siendo un reto desarrollar habilidades de gestión y coordinación del área de logopedia y poniéndome por primera vez al frente de mis propios pacientes, tanto niños como adultos, con responsabilidad y respeto. Durante estos años, me diplomé en Magisterio de Audición y Lenguaje en la Universidad Pontificia de Salamanca y completé mi formación con posgrados de especialización en el campo de la rehabilitación vocal y la terapia Miofuncional también con adultos, trabajando en el ámbito hospitalario formando parte de los servicios de Rehabilitación y Otorrinolaringología en diferentes hospitales.
La inquietud y el deseo de seguir aprendiendo me llevaron en el año 2019 a matricularme en el Máster de Neuropsicología de la Universitat Oberta de Catalunya, que me ha ayudado a comprender y poner en marcha estrategias funcionales y adaptadas desde un enfoque integral y completo. Ampliando mi trayectoria profesional en el ámbito de la Neuro-logopedia.
Para mí, ser logopeda va ligado a la imperiosa necesidad de prestar servicio a otras personas, personas que necesitan comunicar, expresar, transmitir, disfrutar,..y ese es el objetivo que desarrollaré como parte del equipo de Neuropsy.
Estudié Psicología en Salamanca, siempre me ha interesado el mundo interno de las personas y no tuve dudas a la hora de elegir mi futura carrera. Fue una decisión basada en la pasión y la vocación. Cuando finalicé mis estudios en 2008 decidí especializarme en infancia y adolescencia puesto que considero que son etapas fundamentales en el desarrollo de nuestra identidad adulta.
Como primera oportunidad laboral tuve la suerte de formar parte de un departamento de orientación escolar y aquella experiencia me hizo conocer el mundo de la psicología escolar, tratar con muchas y muy diversas familias, así como con niños, niñas y adolescentes.
Motivada por la detección de necesidades que había vivido en mi experiencia en el colegio, junto con mi deseo de poder desarrollar plenamente mi carrera como psicóloga sanitaria en 2015 fundé la consulta Ábaco de psicología infanto-juvenil en Talavera de la Reina donde puede poner en práctica todos mis conocimientos y trabajar con numerosas familias, niños, niñas y adolescentes durante tres años. Esta experiencia ha sido una de las más gratificantes de mi vida profesional, permitiendo desarrollarme como psicóloga y como emprendedora.
Además de mi formación y especialización en infancia, adolescencia y familia seguí formándome en otras ramas de psicología para adultos como la mediación en resolución de conflictos, que me ha dotado de un abanico de herramientas para ayudar a las familias, adultos y parejas con las que trabajo actualmente.
En 2019 participé en un Proyecto de la Diputación de Toledo para prevenir el uso inadecuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICS). Esta experiencia me permitió impartir formaciones en diferentes centros escolares de la provincia de Toledo a alumnado de primaria, familias y a personal docente. Ver la realidad del uso que nuestros menores hacen de la tecnología y las redes sociales, me hizo profundizar mucho más en el campo de la prevención. Del mismo modo, esta realidad también me hizo ser más consciente de la importancia de la prevención en nuestra sociedad y comencé un Postgrado de igualdad de género.
Al terminar el Postgrado, participé en un proyecto realizado por el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha junto con la ONG Punto Omega. Este proyecto fue muy intenso y muy enriquecedor.
Dentro del proyecto colaboré en dos programas. Dentro del Programa Click: impartiendo talleres por toda Castilla La Mancha en colegios e institutos sobre el uso adecuado de las NTICs así como la desigualdad de género. Estos talleres iban destinados a alumnado de primaria, secundaria, familias y personal docente. Y el programa LIBRES: Dónde realizábamos una labor preventiva con adolescentes y otra de atención a víctimas de violencia de género.
En 2020 junto con la Fundación Mapfre, pude impartir talleres en colegios e institutos de Talavera de la Reina para explicar el uso adecuado de las nuevas tecnologías y detectar posibles adicciones.
Desde hace ya unos años, formo parte de Neuropsy, un proyecto maravilloso en el que creo firmemente y dónde pongo el corazón en todo lo que hago. Acompañando a mis pacientes, escuchando, apoyando, sin juicios, dirigiendo, comprendiendo, aportando, teniendo en cuenta sus necesidades y reconociendo sus miedos.
Es por todo ello, que mi trabajo se centra en el Área infanto-juvenil, así como en temas relacionados con mujeres con experiencias difíciles y personas con necesidad de mejorar sus estrategias de comunicación y mediación en el Área de adultos.
En los inicios de mi formación como Psicóloga, tuve la oportunidad de conocer en profundidad el trabajo con personas con trastorno mental grave, realizando con ellos Talleres de Relajación. Esta experiencia resultó muy gratificante para mí, descubriendo el gran poder de cohesión que producen los procesos grupales. A lo largo del tiempo, continué realizando talleres de índole psicológica, como inteligencia emocional, prevención de trastornos alimentarios e igualdad de género entre otros en centros escolares. Esto me permitió aumentar mi experiencia con niños, adolescentes y jóvenes.
Y llegué a un punto en mi vida profesional y personal en que sentí la necesidad de aportar mi granito de arena con la infancia más desfavorecida, por lo que decidí unirme al Teléfono del Menor de la Fundación ANAR. También, decidí ampliar mi formación en el ámbito infanto-juvenil, concretamente en Psicoterapia con niños y adolescentes, así como en Técnicas Proyectivas.
Durante la pandemia por Covid-19, aprendí la importancia de adaptarnos a las necesidades del momento para poder continuar con mi labor, adecuando mi trabajo en consulta al formato online y realizando el Plan de Formación específica para la Intervención Psicológica por Covid-19 del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
A nivel personal, siempre he otorgado un valor primordial al autocuidado y al mundo emocional como aspectos a cultivar a lo largo de toda la vida, y especialmente en la etapa de la adultez temprana. Para mí son dos grandes pilares para construir una vida consciente y respetuosa con uno mismo. Esto me ha llevado a formarme en diferentes áreas relacionadas como Mindfulness, Regulación Emocional, Terapias de Tercera Generación o Arteterapia. Con ello, intento hacer de la terapia psicológica un proceso donde elegir y adecuar las herramientas, desde un enfoque integrador, en función de la persona que tengo delante, siempre teniendo en cuenta tanto sus características personales como la consecución de los objetivos terapéuticos.
Mi curiosidad y ganas de aprender me acompañan en este camino que es la Psicología, motivándome a seguir formándome, observando, adaptando y avanzando. Creo que mis ganas de acompañar a quienes lo necesitan, combinando conocimientos, sensibilidad y calidez, me han llevado al punto en el que estoy ahora mismo. Por ello, ofrezco en Centro Neuropsy mis recursos profesionales a quienes necesiten iniciar su propio proceso terapéutico, dando siempre lo mejor de mí.
Por todo ello, mi trabajo dentro del Equipo de Neuropsy, se centra en el Área Infanto-juvenil y en adultez temprana dentro del Área de adultos.
De siempre quise estudiar Psicología y quise en inicio profundizar en el ámbito de la Neuropsicología para entender el funcionamiento de nuestro cerebro. Saber el por qué de nuestros mecanismos de atención, aprendizaje y memoria. A la vez que entender cómo las diferentes capacidades cognitivas, se fusionan con las emociones, los pensamientos y las creencias sobre uno mismo y el mundo que le rodea.
Poder ayudar a aquellos que tuvieran problemas en estas áreas, se convirtió en una gran aventura. Empezando por estudiar el Magister de Neuropsicología Cognitiva en la Universidad Complutense de Madrid, mientras que lo simultaneaba con mis primeros trabajos dedicados a la Investigación Clínica y mi primera consulta como Psicóloga, conociendo a personas con muy distintas vidas, hace ya 20 años en junio.
Luego llegaron unos años más tranquilos, dedicando mis esfuerzos a la rehabilitación del daño cerebral adquirido.
Aunque nunca he dejado de formarme, sí quiero destacar mi formación en Psicoterapia, haciendo hincapié en el Experto Universitario de Psicoterapia Breve y Experto Universitario en Trastorno de la Personalidad. Esta formación en la Escuela de Medicina Psicosomática y Psicoterapia marcaron un antes y un después no sólo en cuanto a mi abordaje terapéutico, sino en la comprensión de la mente humana y la necesidad de cuidar aún más a aquellos que recurren a mi para deshacer los entramados nudos de su mente, desde el comienzo hasta la despedida de la terapia.
Siempre me gustó lo complicado y la integración de todos mis conocimientos para buscar soluciones reales a la par que eficaces.
En 2013 inicié los pasos fijos de Centro Neuropsy tras años de cimientos y rodaje.
En principio, era un centro dedicado a la Psicoterapia y la Neuropsicología.
Por entonces trabajaba en la FEMM. Una gran fundación que me enseñó también tanto de lo que hoy soy.
Neuropsy fue creciendo, llegando primero Clara y luego Esther. Con ellas sigo creciendo cada día y por ello también, despegan en 2022 nuevos proyectos como Centro Polivalente Neuropsy. Un espacio en el que además de especializarse aún más el equipo de Psicólogas, incorporamos nuevas áreas como es la Fisioterapia y la Logopedia.( enlace con presentación Centro Polivalente Neuropsy).
Desde aquí dar las gracias a los que tanto me enseñaron y dar la cálida bienvenida que se merecen los que están por llegar.
🗓️ Ayer, 28 de mayo, se celebró el Día Internacional del Juego.A menudo, asociamos jugar a algo que solo hacen lxs niñxs, e incluso podemos sentir que lxs adultxs podemos ser juzgadxs si dedicamos tiempo a actividades lúdicas, por considerarlas infantiles. Esto puede generarnos cierta vergüenza o incomodidad, y podría hacer que abandonemos estas actividades tan divertidas y gratificantes.A veces son el ritmo de vida y las obligaciones cotidianas las que hacen que dejemos de invertir el tiempo en jugar y en ocasiones será inevitable.Pero, si el motivo por el que dejamos de jugar de adultxs, no es esta falta de tiempo ni una inapetencia real, es muy injusto que dejemos de beneficiarnos de las consecuencias tan positivas de jugar.⁉️¿Qué beneficios nos aporta jugar?🔸 Nos genera emociones muy agradables, como alegría e ilusión.🔸Nos conecta con el disfrute, el placer y la gratificación.🔸Nos hace ver algunas cosas desde una “mirada de niño”, y nos conecta con nuestrx “niñx interior”, disfrutando las pequeñas cosas y el momento presente.🔸Fomenta la conexión con otras personas que juegan, así como la cooperación e iniciativa.🔸Nos ayuda a distraernos y desconectar de las obligaciones y responsabilidades del día a día.🔸También nos ayuda a gestionar emociones desagradables como la frustración.🔸Ponemos en marcha habilidades cognitivas, como la planificación, la memoria o la atención durante el juego.El juego no tiene edad, así que, ¡juega!📍 Estamos en Calle Capitán Daoiz 2, local 5, bajo. Talavera de la Reina (Toledo). 🕐 De lunes a viernes de 9:30 h. a 20:30 h 📱 925 710 617 🌍 www.centroneuropsy.es#centroneuropsy #talaveradelareina #díainternacionaldeljuego #jugar #play #psicología #logopedia #fisioterapia